Consumo y Bancario
¿ES LEGAL COMPRAR SEGUIDORES O RESEÑAS EN REDES SOCIALES?
Las redes sociales son un potente instrumento de publicidad y marketing para las empresas y profesionales independientes. Instagram ha superado ya los 2.000 millones de usuarios activos, por citar un ejemplo del alcance que pueden llegar a tener algunas plataformas. Y pagar a los influencers o prescriptores que tienen éxito en las redes sociales, con […]Continue reading
Comisiones bancarias. Verdades y mentiras.
Comisiones bancarias, verdades y mentiras. Las comisiones bancarias son el precio que debemos pagar por los servicios que prestan las entidades, como la emisión de tarjetas asociadas a la cuenta o realizar una transferencia. Su validez, regulación y límites plantean con frecuencia dudas. Aquí analizamos las más frecuentes. 1. ¿Están los importes limitados? No, […]Continue reading
CÁRTEL DE AUTOS. ¿Qué plazo tengo para reclamar?
La Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC) dictó en su momento, en julio de 2015, resolución en el expediente s/0482/13 relativo a la existencia de un cártel entre distintos fabricantes de automóviles en territorio español (S/0482/13 – FABRICANTES AUTOMÓVILES | CNMC), activo desde 2006 hasta 2013. Esta resolución considera probado que existieron prácticas […]Continue reading
Últimas sentencias sobre las hipotecas con índice IRPH ¿Sigue siendo posible su nulidad?
El pasado mes de enero de 2022 el Tribunal Supremo volvió a dar por bueno el IRPH (Sentencias 42, 43 y 44/2022, de 27 de enero). En línea con sus decisiones anteriores de 2020 y 2021, no anula las cláusulas IRPH por no considerarlas abusivas, a pesar de la posible falta de transparencia de las […]Continue reading
El Tribunal Supremo pregunta al Tribunal de Justicia de la UE sobre el plazo de prescripción para la devolución de los gastos hipotecarios
El Tribunal Supremo pregunta al Tribunal de Justicia de la UE sobre el plazo de prescripción para la devolución de los gastos hipotecarios. El pasado 23 de junio se esperaba que el Tribunal Supremo resolviese un recurso en el que se planteaba la cuestión de la prescripción de la acción de restitución de los gastos […]Continue reading
¿Cubre mi seguro las pérdidas durante el cierre de mi negocio por la pandemia?
Se han publicado ya diversas sentencias que condenan a las aseguradoras a cubrir los daños sufridos por el cierre de negocios con motivo de las restricciones por la pandemia. El cierre total o parcial al que se han visto obligados muchos negocios por la pandemia les ha provocado graves perjuicios y se preguntan si el […]Continue reading
Día de la Redes Sociales
Con las Redes Sociales surgió un nuevo escenario en el que las personas pueden establecer lazos de amistad o afectos a partir de intereses comunes o simplemente comunicarse. Para las empresas son una forma de potenciar la difusión inmediata de contenidos y, de esta forma, su marca, productos o servicios. Se trata en definitiva de […]Continue reading
¿Cómo me puede afectar el cierre de mi clínica dental?
El cierre de una clínica dental es una mala noticia para sus pacientes y trabajadores. En situaciones como esta, son muchas las dudas y preocupaciones de los afectados. – ¿Tengo que seguir pagando la financiación de un tratamiento inacabado o aún no empezado? – ¿Cómo reclamo lo pagado por servicios no prestados o negligentes cuando se […]Continue reading
Reclamaciones por tarjetas revolving
¿Qué es una tarjeta revolving? No hablamos de una tarjeta especial, ya que puede ser cualquiera que contemple los pagos y desembolsos a crédito aplazado, (Visa, MasterCard) pero lo hace con un interés demasiado alto, usurario, que aplica a la deuda acumulada (mas del 20% de la deuda), de modo que cada vez que aplazamos […]Continue reading
Compliance
Delitos informáticos y Responsabilidad Civil de las aseguradoras
Cada vez son más frecuentes las estafas informáticas a través del “phising” o “pharming”. Mediante estas técnicas los estafadores se hacen pasar por una empresa o sitio de confianza para conseguir que entremos en enlaces fraudulentos y/o facilitemos datos e información personal. Con frecuencia, los estafadores simulan ser un proveedor o cliente y facilitan un […]Continue reading
Compliance Penal para PYMES
El Compliance Legal forma parte de nuestros servicios preventivos y de protección para PYMES. ¿PARA QUÉ SIRVE? El compliance penal lo integran políticas y procedimientos orientados esencialmente a prevenir la comisión de determinados delitos en el seno de la empresa o, en su caso, servir para la exención o atenuación de la responsabilidad penal de la empresa […]Continue reading
Auditoria Legal Digital & IP
Uno de nuestros servicios preventivos y de protección para PYMES es la Auditoria Legal Digital & IP. ¿Qué utilidad tiene? Nuestra Auditoria Legal Digital + IP ayuda a las empresas a verificar que se cumple con la normativa relevante aplicable, con especial atención al entorno digital. En caso de existir algún incumplimiento o riesgo, se […]Continue reading
Plan de Prevención de Delitos y Canal de Denuncias
¿NECESITA MI EMPRESA UN PLAN DE PREVENCIÓN DE DELITOS? (COMPLIANCE PENAL) ¿Y UN CANAL DE DENUNCIAS? Implantar un sistema de cumplimiento no es obligatorio, pero sí muy recomendable para cualquier empresa con una mínima estructura organizativa. Cualquier persona jurídica con cierta estructura organizativa pueden ser penalmente responsables de determinados delitos (contra los derechos de los […]Continue reading
Nuevas exigencias para las Empresas en materia de Igualdad Retributiva entre Mujeres y Hombres.
El Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, entra en vigor el próximo 14 de abril de 2021 e implica más trabajo para los empresarios. Esta norma exige en primer lugar que todas las empresas dispongan de un registro salarial, cosa que ya era obligatoria desde el 8 […]Continue reading
Propiedad Intelectual Propiedad Industrial Derecho Digital Publicidad
Patente o secreto empresarial
Cuando es posible mantener en secreto una innovación, muchas veces nos preguntan si es mejor mantenerla así o solicitar una patente o modelo de utilidad para protegerla, lo que conlleva su divulgación. Para decidir, debemos tener en cuenta las diferencias y las ventajas o inconvenientes de una u otra opción: SECRETO EMPRESARIAL PATENTE / MODELO […]Continue reading
Registros digitales y Blockchain. Alternativas a los medios clásicos de protección.
Algunas cuestiones legales básicas para proteger mi web o app. Registros digitales y Blockchain. Alternativas a los medios clásicos de protección. Dado que una página web o una app incluyen normalmente diferentes tipos de contenidos, algunos preexistentes y otros de nueva creación, es necesario para empezar asegurarse de que hacemos un uso permitido del contenido […]Continue reading
La importancia de los datos y las bases de datos para las empresas ¿cómo protegerlos?
Las bases de datos son fundamentales para las organizaciones empresariales, para la recopilación y tratamiento de información o datos valiosos desde el punto de vista cualitativo o cuantitativo. Pero ¿cómo proteger información valiosa o cuya recopilación y organización han supuesto un esfuerzo e inversión importantes? Por un lado, la Ley de Propiedad Intelectual protege los […]Continue reading
Conflictos de Propiedad Intelectual en el MOBILE WORLD CONGRESS
El Protocolo de Servicio de Guardia y de Actuación Rápida Del 28 de junio al 1 de julio de 2021 se celebrará en Barcelona una nueva edición de este importante evento para la industria de la comunicación y la telefonía móvil. Cada año se presentan importantes novedades a nivel mundial protegidas por derechos de Propiedad […]Continue reading
Auditoria Legal Digital & IP
Uno de nuestros servicios preventivos y de protección para PYMES es la Auditoria Legal Digital & IP. ¿Qué utilidad tiene? Nuestra Auditoria Legal Digital + IP ayuda a las empresas a verificar que se cumple con la normativa relevante aplicable, con especial atención al entorno digital. En caso de existir algún incumplimiento o riesgo, se […]Continue reading
Moda y Derecho
Las industrias de la moda, el diseño, la belleza y el lujo son sectores que están experimentando cambios importantes, se mueven muy rápido y requieren de un asesoramiento legal especializado. Los derechos de propiedad intelectual (PI) han sido y son una pieza clave en el crecimiento de la industria de la moda, altamente competitiva. Y […]Continue reading
Las Moon Boot, Protección de Creaciones e Innovaciones
Las Moon Boot® son, posiblemente, las botas après sky más famosas del mundo. Se crearon en 1970, inspiradas en las usadas por Neil Armstrong y los primeros astronautas que llegaron a la luna. Son por tanto muchas las empresas que fabrican y comercializan botas similares, pero ¿es esto posible? ¿Se pueden proteger? ¿Cuáles son […]Continue reading
En enero entra en vigor el Código sobre #publicidad con #influencers.
Obligatorio para medios y empresas adheridos a la Asociación Española de Anunciantes y AUTOCONTROL Si se recibe alguna contraprestación, aunque sea una muestra gratis, una invitación a un evento, etc., para promocionar un producto o servicios y la marca controla de alguna forma el contenido, es PUBLICIDAD y debe poder identificarse claramente como tal. https://www.autocontrol.es/…/codigo-de-conducta…
Marcas después del Brexit
El periodo transitorio finaliza el próximo 31 de diciembre y el derecho de la Unión dejará de aplicarse en el Reino Unido. ¿Qué pasa con las marcas que cubren la UE? Si ya está registrada La oficina del RU creará un registro equivalente automáticamente y sin coste. La numeración de la marca para el RU […]Continue reading
Noticias
Conflictos de Propiedad Intelectual en el MOBILE WORLD CONGRESS
El Protocolo de Servicio de Guardia y de Actuación Rápida Del 28 de junio al 1 de julio de 2021 se celebrará en Barcelona una nueva edición de este importante evento para la industria de la comunicación y la telefonía móvil. Cada año se presentan importantes novedades a nivel mundial protegidas por derechos de Propiedad […]Continue reading
Campaña de la Renta 2020-2021
Mañana comienza la campaña de la Renta 2020-2021, ¿conoces las principales novedades? ERTES, Ingreso Mínimo Vital, nuevo tramo… El coronavirus y las dificultades económicas que este ha supuesto han motivado, como no podía ser de otra forma, algunas novedades en la declaración de la renta de las personas físicas. Antes de ver cuáles son las […]Continue reading
GUEVARA ABOGADOS, COLABORADOR DE DISTRITO DIGITAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
La colaboración público-privada para que Alicante y la Comunidad Valenciana se consoliden como referente de empresas innovadoras y tecnológicas es, en estos momentos, más necesaria que nunca. Por ello, GUEVARA Abogados se une como colaborador al proyecto Distrito Digital de la Comunidad Valenciana, hub tecnológico cuyo objetivo principal es el impulso de la Economía Digital en la región, a partir […]Continue reading
Entrevista a nuestra compañera Raquel Rodríguez Zaragoza sobre el nuevo Código de Conducta de publicidad con influencers
Entrevista a nuestra compañera Raquel Rodríguez Zaragoza, en COPE Alicante, para hablar sobre #publicidad con #influencers y el nuevo Código de Conducta que entrará en vigor el próximo mes de enero de 2021. https://www.cope.es/…/mediodia-cope-alicante-martes… https://www.autocontrol.es/…/infografia-codigo-de… https://www.linkedin.com/feed/
MEDIDAS URGENTES EXTRAORDINARIAS PARA HACER FRENTE AL IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL COVID-19
Las medidas económicas adoptadas por el Gobierno con carácter excepcional mediante Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, en vigor desde el 18 de marzo y con una duración en principio de un mes desde su entrada en vigor, se suman a las ya adoptadas mediante el Real Decreto-ley 7/2020, en vigor desde el 13 […]Continue reading
Nueva ley de créditos inmobiliarios
Seguimos de enhorabuena, hemos conseguido AUTO QUE ACUERDA EL ARCHIVO DE UNA EJECUCIÓN HIPOTECARIA Y DEJA SIN EFECTO EL SEÑALAMIENTO DE POSESIÓN DE LA VIVIENDA FIJADO EN AUTOS PARA ESTE MISMO MES DE NOVIEMBRE. Y ello con base en la NUEVA LEY DE CRÉDITOS INMOBILIARIOS. A continuación os resumimos las novedades más relevantes que afectan […]Continue reading
Derecho de Daños y del Seguro
¿Cubre mi seguro las pérdidas durante el cierre de mi negocio por la pandemia?
Se han publicado ya diversas sentencias que condenan a las aseguradoras a cubrir los daños sufridos por el cierre de negocios con motivo de las restricciones por la pandemia. El cierre total o parcial al que se han visto obligados muchos negocios por la pandemia les ha provocado graves perjuicios y se preguntan si el […]Continue reading
Derecho Laboral
Covid19 Y ERTES
¿Puede una empresa despedir al trabajador durante los 6 meses siguientes tras finalizar el ERTE por fuerza mayor a causa del Covid-19? En los siguientes supuestos será posible el despido después del ERTE, siempre que se prueben las causas: Por causas disciplinarias, cuando el trabajador cometa alguna falta grave. Por causas económicas, técnicas, organizativas o […]Continue reading
Plan de Prevención de Delitos y Canal de Denuncias
¿NECESITA MI EMPRESA UN PLAN DE PREVENCIÓN DE DELITOS? (COMPLIANCE PENAL) ¿Y UN CANAL DE DENUNCIAS? Implantar un sistema de cumplimiento no es obligatorio, pero sí muy recomendable para cualquier empresa con una mínima estructura organizativa. Cualquier persona jurídica con cierta estructura organizativa pueden ser penalmente responsables de determinados delitos (contra los derechos de los […]Continue reading
Nuevas exigencias para las Empresas en materia de Igualdad Retributiva entre Mujeres y Hombres.
El Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, entra en vigor el próximo 14 de abril de 2021 e implica más trabajo para los empresarios. Esta norma exige en primer lugar que todas las empresas dispongan de un registro salarial, cosa que ya era obligatoria desde el 8 […]Continue reading
Aspectos fiscales de la prestación por desempleo o pensión extranjera.
Pregunta ¿Son aplicables las deducciones familiares previstas en el artículo 81.bis de la ley del IRPF a contribuyentes en España que perciben prestaciones por desempleo del extranjero o perciben pensiones abonadas por sistemas públicos de seguridad social correspondientes a otros países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo? Respuesta El artículo 81.bis.1 de […]Continue reading
Principales novedades tributarias introducidas por el Real Decreto-Ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo.
IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS Se añade una nueva disposición adicional cuadragésima quinta a la Ley 35/2006 de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de la Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. […]Continue reading
Aspectos fiscales de la prestación percibida por maternidad de la seguridad social.
Pregunta La cuestión planteada es si la prestación por maternidad percibida de la Seguridad Social se encuentra exenta en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Respuesta Con base al contenido del artículo 7 letra h) de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, […]Continue reading
Aspectos fiscales de las pérdidas por insolvencia del deudor.
Pregunta En un concurso de acreedores voluntario que finaliza en 2016 con la declaración de conclusión del concurso por inexistencia de bienes y derechos del deudor ¿Cuándo se debe entender producida la alteración patrimonial que da lugar a la pérdida patrimonial originada por la insolvencia del deudor? Respuesta Las ganancias y pérdidas patrimoniales se imputarán […]Continue reading
Aspectos fiscales de los trabajadores en situación de baja laboral temporal (ILT)
Pregunta ¿Tiene la consideración de trabajador activo un contribuyente con discapacidad que se encuentra de baja temporal (ILT)? Respuesta El Tribunal Económico-Administrativo Central, en Resolución de fecha 6 de noviembre de 2008, en Recurso Extraordinario de Alzada para la Unificación de Criterio, se refiere al concepto de trabajador activo señalando que la expresión trabajador en […]Continue reading
Aspectos fiscales de la dación en pago de la vivienda hipotecada.
Pregunta Exención de la ganancia patrimonial obtenida por los deudores comprendidos en el ámbito de aplicación del Artículo.2 RDL 6/2012 de 9 marzo 2012, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos, con ocasión de la dación en pago de su vivienda. Respuesta A partir del 11 de marzo de 2012, estará exenta […]Continue reading
Aspectos fiscales de la anulación de la cláusula suelo.
R.D 1/2017 Pregunta Como tributan las cantidades percibidas como consecuencia de la eliminación de la cláusula suelo, ya sea por sentencia laudo o acuerdo con la entidad financiera, así como los intereses indemnizatorios percibidos. ¿se deben regularizar las deducciones por inversión en vivienda habitual practicadas? . ¿ Y si dichas cantidades han tenido la consideración de gastos […]Continue reading
Aspectos fiscales de la baja por enfermedad común.
Pregunta ¿Tiene algún efecto el estar de baja por enfermedad común a la hora de la aplicación de la deducción por maternidad? Respuesta El hecho de encontrarse de baja por enfermedad no significa que la madre trabajadora haya dejado de realizar una actividad por cuenta ajena con cotización a la Seguridad Social o mutualidad correspondiente, sin perjuicio […]Continue reading
Consecuencias fiscales para obligacionistas y accionistas de banco popular, derivadas de la aceptación de bonos.
Pregunta ¿A qué período impositivo se imputan los rendimientos del trabajo satisfechos por el FOGASA en concepto de salarios impagados por el empresario? Respuesta En cuanto a su imputación temporal, debemos distinguir dos supuestos: Los pagos del FOGASA que corresponden a períodos anteriores sobre los que no existe un litigio en su percepción. En estos […]Continue reading
Aspectos fiscales de los arrendamientos de viviendas por temporada o turísticas.
Pregunta ¿Puede considerarse el alquiler de viviendas de uso turístico actividad económica a pesar de no tener contratada a una persona a jornada completa? Respuesta Según dispone el artículo 27.2 de la LIRPF, se entenderá que el arrendamiento de inmuebles se realiza como actividad económica, únicamente cuando para la ordenación de ésta se utilice, al menos, una persona […]Continue reading
Aspectos fiscales de los gastos de manutención, suministros de vivienda habitual, segunda vivienda, adopción y acogimiento.
Pregunta ¿Son deducibles los gastos del manutención del contribuyente en caso de que determine el rendimiento neto de la actividad económica por el método de estimación directa? Respuesta A partir de 1 de enero de 2018, los contribuyentes podrán deducir para la determinación del rendimiento neto de la actividad económica por el método de estimación […]Continue reading
Noticia importante para todos los afectados de Cuotas Participativas CAM
Una reciente Sentencia de la Audiencia Provincial de Alicante, de fecha 29/09/2016, ha resuelto estimar la reclamación de un afectado por la compra de CUOTAS PARTICIPATIVAS CAM, condenando al Banco Sabadell S.A. a devolver el importe cobrado en su día por la CAM, más los intereses devengados desde la compra de las cuotas. De este […]Continue reading
Medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo.
PUBLICADO EL REAL DECRETO LEY 1/2017 de 20 de enero, en vigor desde el 21/01/2017 El real decreto-ley pretende avanzar en las medidas dirigidas a la protección a los consumidores estableciendo un cauce que les facilite la posibilidad de llegar a acuerdos con las entidades de crédito con las que tienen suscrito un contrato de […]Continue reading
El régimen jurídico de los expatriados
Las empresas españolas han experimentado en los últimos años un significativo proceso de internacionalización, que ha deparado, a su vez, en un incremento de los traslados y desplazamientos de sus trabajadores al extranjero. En el presente artículo nos proponemos realizar una breve sistematización de los principales aspectos que inciden sobre estos, así denominados, expatriados. Conviene […]Continue reading
Un juez anula por abusiva la cláusula de responsabilidad personal de un deudor hipotecario
Los tribunales están poniendo coto a la mala praxis de las entidades bancarias a la hora de negociar su producto estrella: las hipotecas. La justicia europea ya se ha pronunciado respecto de las consecuencias que supone la declaración de abusividad de las cláusulas suelo (sentencia TJUE de 21 de diciembre de 2016), y se espera […]Continue reading
El TJUE ha dictado sentencia sobre las cláusulas suelo: pierde la banca
Sentencia sobre las cláusulas suelo Hoy, 21 de diciembre, se ha dado a conocer el fallo del TJUE en el asunto sobre retroactividad de los efectos restitutorios de la declaración de nulidad de las cláusulas suelo: asuntos acumulados C 154/15, Francisco Gutiérrez Naranjo/Cajasur Banco, S.A.U., C 307/15, Ana María Palacios Martínez/Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A., […]Continue reading
Indemnización por despido. Carácter ganancial. Liquidación.
Las indemnizaciones aunque tuviesen naturaleza privativa, serán gananciales si ambos cónyuges así lo convienen e igualmente serán gananciales si se invierten en adquisiciones conjuntas en el ámbito del matrimonio. Se desestima del recurso de casación. Sentencia nº 596/2016 de TS, Sala 1ª, de lo Civil, 5 de Octubre de 2016: http://supremo.vlex.es/vid/651139401
Asesoramiento legal
En «Guevara Abogados» le ofrecemos asesoramiento legal en todas las materias para que obtenga el mejor análisis jurídico de sus problemas y la forma adecuada de solucionarlos. Porque creemos en que todos tenemos derecho a una información veraz, en “Guevara Abogados” se sentirá perfectamente informado y asesorado, todo al mejor precio y con un presupuesto […]Continue reading